Código Mariposa: protocolo tras la pérdida gestacional 

Ellas DicenFamilia y Bienestar

El Código Mariposa es un protocolo diseñado para brindar atención integral y digna a las mujeres y personas gestantes que enfrentan la pérdida gestacional o perinatal, asegurando que las madres y sus familias reciban un trato sensible y respetuoso en hospitales.  

Esta iniciativa busca garantizar el derecho al duelo, evitando que su dolor sea exacerbado por la falta de empatía o comentarios inadecuados durante su estancia hospitalaria. 

Importancia del Código Mariposa 

El Código Mariposa identifica a las mujeres y personas gestantes que han sufrido la pérdida de su bebé mediante un distintivo en forma de mariposa morada, permitiendo que el personal de salud las trate con especial sensibilidad.  

Se propone que cada hospital que atienda partos cuente con una “Habitación Mariposa”, un espacio privado donde las madres, personas gestantes y sus familias puedan procesar su duelo en un ambiente protegido y libre de preguntas innecesarias sobre el parto. 

La importancia de este protocolo radica en el acompañamiento emocional y psicológico que ofrece a las familias en un momento tan vulnerable.  

CONTINÚA LEYENDO: Niñas que crían niñas: maternidad infantil

Según datos del INEGI, en México, la mortalidad fetal alcanza las 23 mil muertes anuales, lo que equivale a 63 mujeres o personas gestantes al día que experimentan esta pérdida.  

Sin un protocolo específico que atienda esta realidad, muchas madres y personas gestantes sufren en soledad y enfrentan una atención hospitalaria que no siempre está preparada para abordar estas situaciones con la sensibilidad adecuada. 

La propuesta de implementación nacional 

El Código Mariposa ha comenzado a implementarse en hospitales como la Unidad López Mateos en Jalisco, pero aún no existe una ley que lo haga obligatorio en todo el país.  

La diputada Marcela Padilla De Anda presentó la iniciativa de “Atención Integral de Pérdida y Duelo Gestacional”, que busca formalizar la existencia de espacios como la Habitación Mariposa y capacitar al personal médico en el manejo de estos casos de forma multidisciplinaria y empática. 

Implementar este protocolo en todos los hospitales de México garantizaría un trato digno y humanizado para las mujeres que atraviesan una de las pérdidas más dolorosas.  

TE PUEDE INTERESAR: La reivindicación de las amas de casa: reconociendo su labor

Además, brindaría un espacio adecuado para que las familias puedan despedirse de sus bebés, permitiendo un proceso de duelo más respetuoso y acompañado. 

El Código Mariposa es una medida necesaria que reconoce la importancia del duelo gestacional y perinatal, proporcionando un espacio de respeto y empatía para las mujeres, personas gestantes y sus familias.  

Su implementación en todo el país permitiría que miles de madres y personas gestantes reciban el apoyo físico y emocional necesario, facilitando el proceso de duelo en un ambiente más compasivo y humano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *