2025: Año de la Mujer Indígena, un reconocimiento histórico en México

Inicio

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró 2025 como el año para conmemorar a las mujeres indígenas, destacando su papel fundamental en la lucha por los derechos de los pueblos originarios.

Durante la conferencia matutina de este lunes, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, explicó que esta iniciativa busca resaltar su contribución histórica y social, así como su papel en la preservación de las culturas indígenas.

Un símbolo de diversidad y fortaleza

Prieto Hernández presentó el emblema oficial de la conmemoración, compuesto por cuatro figuras femeninas que representan la diversidad y la fuerza de las culturas indígenas:

  • Tz’ak-b’u Aha, una influyente mujer maya vinculada a la historia de Palenque.
  • Tecuichpo-Ixcaxochitzin, conocida como Flor Blanca, figura clave durante la transición al periodo virreinal.
  • Señora Seis Mono, líder mixteca destacada en la política y la religión.
  • Xiuhtzatzin, símbolo tolteca de la riqueza cultural mesoamericana.

CONTINÚA LEYENDO: Guardianes de Ixmiquilpan luchan por el Códice Borbónico

Avances constitucionales en favor de los pueblos indígenas

La conmemoración coincide con la reciente aprobación de la reforma al artículo 2° de la Constitución, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derechos plenos.

La reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre, garantiza su derecho a autogobernarse conforme a sus sistemas normativos y fortalece la composición pluricultural y multiétnica de la nación.

El dictamen, aprobado por mayoría en la Cámara de Diputados, deriva de una iniciativa presentada en febrero por el Ejecutivo Federal, que subraya la continuidad histórica y cultural de los pueblos originarios en México.

Un homenaje a la lucha y la resistencia

Con esta designación, el gobierno federal busca honrar el papel de las mujeres indígenas como guardianas de las tradiciones, líderes en sus comunidades y defensoras de los derechos colectivos.

“La idea es resaltar el papel de la mujer en la humanidad, pero, en particular, en la lucha y emancipación de los pueblos indígenas,” afirmó Prieto Hernández.

Esta conmemoración no solo destaca la importancia de las mujeres indígenas en el pasado, sino que también impulsa su reconocimiento en el presente y futuro como pilares de la identidad y el patrimonio cultural de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *