Irak aprueba ley que permite el matrimonio de niñas desde los 9 años
El Parlamento iraquí ha aprobado una reforma legal que permite el matrimonio de niñas a partir de los 9 años, otorgando mayor autoridad a los tribunales islámicos para decidir sobre cuestiones familiares como matrimonio, divorcio y herencias.
La ley, promovida por legisladores chiíes, contradice la normativa vigente en Irak que fija en 18 años la edad mínima para contraer matrimonio.
La reforma otorga a los clérigos la capacidad de dictaminar según su interpretación de la ley islámica, lo que ha suscitado intensas críticas de defensores de derechos humanos y organizaciones internacionales.
Human Rights Watch advirtió que esta medida “privará a innumerables niñas de su futuro y bienestar”, mientras que activistas locales señalan que el cambio legal representa un grave retroceso en los derechos de las mujeres iraquíes.
CONTINÚA LEYENDO: Irak: ley permitiría matrimonio infantil y amenaza derechos de mujeres
Además, la ley incluye disposiciones que obligan a los matrimonios mixtos a registrarse bajo la confesión religiosa del esposo, lo que refuerza las divisiones sectarias en el país y plantea nuevas tensiones sociales.
Esta decisión ha generado una oleada de preocupación tanto dentro como fuera de Irak.
La comunidad internacional ha instado al gobierno iraquí a reconsiderar la reforma, destacando su impacto negativo en los derechos humanos y la igualdad de género.
La aprobación de esta ley se percibe como un paso atrás significativo en un contexto ya marcado por desafíos sociales y políticos, exacerbando las divisiones internas y debilitando las protecciones fundamentales para las niñas y mujeres iraquíes.