Lactancia materna: fundamental para la salud y el desarrollo infantil
La lactancia materna es más que una forma de alimentación; es una herramienta esencial para garantizar la salud y el desarrollo integral de los recién nacidos.
Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuación complementada con alimentos adecuados hasta los dos años o más.
Beneficios para los bebés
La leche materna contiene nutrientes esenciales, anticuerpos y enzimas que fortalecen el sistema inmunológico del bebé, protegiéndolo de infecciones respiratorias, diarreas y enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes.
También favorece el desarrollo cognitivo gracias a sus componentes únicos, como los ácidos grasos esenciales.
Beneficios para las madres
Amamantar contribuye a la recuperación postparto, ayudando al útero a regresar a su tamaño normal y reduciendo el riesgo de hemorragias.
CONTINÚA LEYENDO: íAlas: lactancia materna
A largo plazo, disminuye la probabilidad de desarrollar cáncer de mama y ovario, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.
La lactancia materna es una fuente de alimento sostenible, económica y disponible en todo momento, lo que contribuye a la seguridad alimentaria infantil.
Además, reduce los costos asociados con enfermedades prevenibles en los sistemas de salud.
Retos y apoyo necesario
A pesar de sus beneficios, muchas madres enfrentan barreras para amamantar, como la falta de información, el estigma social y la falta de políticas laborales que favorezcan la conciliación.
Por ello, es fundamental fortalecer programas de promoción, apoyo y educación sobre lactancia materna, tanto en entornos hospitalarios como en comunidades y centros de trabajo.
TE PUEDE INTERESAR: Firman convenio de colaboración entre Tulancingo y la Universidad Xicotepetl
La lactancia materna no es sólo responsabilidad de las madres; requiere del apoyo activo de las familias, las comunidades, los empleadores y los gobiernos.
Establecer espacios amigables para la lactancia, implementar licencias parentales adecuadas y promover la sensibilización social son pasos clave para proteger este derecho fundamental.