Eva Ramón: científica mexicana que lidera avances en la lucha contra el VPH y el cáncer cervicouterino

Ellas DicenSexualidad

Eva Ramón Gallegos, destacada investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, ha logrado avances significativos en la lucha contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Mediante la innovadora terapia fotodinámica, su equipo logró eliminar el virus en el 85% de los casos de mujeres infectadas y hasta en el 100% en aquellas con lesiones premalignas.

Este descubrimiento podría transformar el tratamiento y prevención del cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial.

Trayectoria de una pionera

Con una licenciatura en Química Farmacéutica Bióloga de la Universidad Veracruzana, una maestría en Ciencias de la Citopatología y un doctorado en Ciencias Químicobiológicas, Eva Ramón ha dedicado más de una década a investigar soluciones accesibles y efectivas contra el VPH.

Iniciada en 2012, su investigación se centró en la terapia fotodinámica, un método no invasivo que combina un compuesto fotosensible y luz específica para destruir células infectadas sin dañar las sanas.

CONTINÚA LEYENDO: Lactancia materna: fundamental para la salud y el desarrollo infantil

Tras años de pruebas, en 2019 presentó resultados prometedores que hoy se consolidan como una alternativa revolucionaria en el tratamiento del VPH.

El tratamiento desarrollado por Ramón tiene múltiples beneficios:

  1. Prevención del cáncer cervicouterino: Al eliminar lesiones premalignas, se reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer.
  2. Técnica no invasiva: A diferencia de la cirugía, no deja cicatrices ni afecta tejidos sanos, minimizando riesgos y efectos secundarios.
  3. Aplicación en etapas tempranas: Es eficaz para prevenir la progresión del VPH en sus fases iniciales, cuando las intervenciones son más críticas.

Los ensayos clínicos realizados demostraron que la terapia elimina el VPH en el 85% de las mujeres sin lesiones y en el 100% de aquellas con lesiones premalignas.

Aunque el método no es completamente eficaz en casos avanzados, ofrece esperanza a millones de mujeres y refuerza la importancia de la detección temprana.

El impacto de este avance es especialmente crucial en países con recursos limitados, donde el acceso a programas de detección y tratamiento es escaso.

TE PUEDE INTERESAR: Firman convenio que impulsa empleo para migrantes

La terapia fotodinámica no solo aborda un problema médico, sino que también representa una alternativa económica y accesible.

El Virus del Papiloma Humano (VPH)

El VPH es la infección de transmisión sexual más común, con más de 200 tipos identificados.

Algunos son inofensivos, mientras que otros están relacionados con enfermedades graves como el cáncer cervicouterino.

Aunque el virus suele desaparecer espontáneamente, ciertos tipos de alto riesgo pueden evolucionar sin síntomas hasta etapas avanzadas.

El trabajo de Eva Ramón Gallegos no solo representa un avance científico, sino también un ejemplo de cómo la ciencia puede responder a las necesidades sociales más apremiantes.

Su investigación abre nuevas posibilidades para tratamientos menos invasivos y más efectivos, marcando un antes y un después en la lucha contra el VPH y el cáncer cervicouterino..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *