Aumenta 50% el robo de identidad contra mujeres en 2024: Consejo Ciudadano
El robo de identidad contra mujeres registró un incremento del 50% en 2024 respecto al año anterior, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Este delito se enmarca en la violencia digital de género, que compromete la seguridad y los datos personales de las víctimas, y suele estar vinculado a otras prácticas como la sextorsión.
Según el organismo, la sextorsión representa el 50% de los reportes relacionados con violencia digital, seguida por el ciberacoso (6%) y el fraude amoroso (2%).
Otros delitos, como la venta de “packs” y la violencia a través de videojuegos, alcanzan el 1% de las denuncias.
CONTINÚA LEYENDO: Mujer en Perú es sentenciada por besar a un joven sin su consentimiento
La Ciudad de México concentra el 68% de los casos atendidos, especialmente en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Coyoacán y Tlalpan.
El 32% restante corresponde a reportes provenientes de estados como Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco e Hidalgo.
El Consejo Ciudadano destacó que ocho de cada diez mujeres que buscan ayuda recurren a la Línea Mujer y Familia, mientras que el 30% utiliza el Chat de Confianza, herramientas clave para atender la creciente problemática.
La violencia digital de género, que afecta la privacidad y la seguridad de las mujeres, es un fenómeno en aumento que demanda atención urgente y medidas de protección más efectivas por parte de las autoridades y la sociedad.