Costa Rica: proponen 6 años de cárcel por aborto
El gobierno de Costa Rica anunció este miércoles 29 de enero que presentará al Congreso un proyecto de ley para incrementar las penas de cárcel por aborto, endureciendo las sanciones tanto para las mujeres que interrumpan su embarazo como para quienes realicen la práctica sin consentimiento.
La ministra de la Presidencia, Laura Fernández, justificó la medida al afirmar que “el aborto no es una cosa más que un asesinato” y que el Estado tiene la obligación de defender la vida de los no nacidos.
Actualmente, el Código Penal costarricense sanciona con entre uno y tres años de cárcel a las mujeres que abortan.
Con la nueva propuesta, la pena aumentaría a un rango de cuatro a seis años.
En el caso de quienes practiquen un aborto sin el consentimiento de la mujer, el castigo actual es de tres a diez años de prisión, pero con la reforma se elevaría a entre seis y doce años.
Además, quienes realicen abortos con consentimiento de la mujer enfrentarían penas de cuatro a seis años, en lugar del castigo vigente de uno a tres años.
El presidente Rodrigo Chaves calificó el aborto como un tema “difícil desde lo filosófico y lo moral” y lo comparó con lanzar a una persona desde un avión.
Contexto legal del aborto en Costa Rica
El aborto terapéutico es legal en Costa Rica desde 1970, permitiendo la interrupción del embarazo sólo cuando la vida o la salud de la mujer está en riesgo.
Sin embargo, su aplicación ha sido limitada y regulada con una norma técnica aprobada en 2019 por el entonces presidente Carlos Alvarado, la cual establece los criterios médicos bajo los cuales puede practicarse.
La propuesta del gobierno aún debe ser debatida en el Congreso, donde enfrentará la evaluación de los distintos sectores políticos y de la sociedad civil.