La representación importa: ver mujeres en el poder

Ellas Dicen

La representación en los espacios de poder no es sólo simbólica, sino transformadora.

Ver a mujeres en posiciones de liderazgo inspira, motiva y empodera a otras, demostrando que los límites impuestos por el género pueden y deben romperse.

México marcó un hito en su historia con la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta del país; su llegada a la presidencia representa un avance en términos de equidad de género, abre caminos para que más mujeres aspiren a ocupar cargos de toma de decisiones en la política, la ciencia, la economía y otros ámbitos.

El efecto de la representación en las nuevas generaciones

Diversos estudios han demostrado que cuando las mujeres ocupan posiciones de liderazgo, las niñas y jóvenes pueden imaginarse a sí mismas en esos espacios.

Ver a mujeres en posiciones de liderazgo y toma de decisiones no sólo es un logro individual, sino un avance social que impacta a quienes vienen detrás.

CONTINÚA LEYENDO: Todas podemos: celebrar los logros de otra mujer

La presencia femenina en espacios tradicionalmente dominados por hombres inspira, motiva y abre camino para nuevas generaciones que ven en ellas la posibilidad de alcanzar sus propias metas.

El ejemplo de Sheinbaum, una científica y política con una trayectoria destacada, envía un mensaje claro: las mujeres pueden y deben liderar.

Más allá de la política, las mujeres han alcanzado posiciones clave en otros sectores.

Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la Organización Mundial del Comercio, es la primera mujer y la primera africana en dirigir este organismo, impulsando una agenda de inclusión y desarrollo.

En la ciencia, la astrónoma Ellen Ochoa se convirtió en la primera mujer latina en viajar al espacio, demostrando que los límites impuestos a las mujeres pueden superarse.

En México, figuras como Rosario Castellanos, en la literatura, Elena Poniatowska, en el periodismo, y Ifigenia Martínez, en la política, han demostrado que el liderazgo femenino transforma no solo sus áreas de trabajo, sino la sociedad en su conjunto.

TE PUEDE INTERESAR: Revista Alas Mujeres celebra 17 años

En el ámbito empresarial, mujeres como María Asunción Aramburuzabala, una de las empresarias más influyentes del país, han roto esquemas en un sector históricamente dominado por hombres.

La representación de mujeres en el poder es crucial para romper estereotipos, garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades de todas las personas y demostrar que el género no debe ser un obstáculo para alcanzar cualquier meta.

Aunque aún hay desafíos por superar, cada mujer que llega a una posición de liderazgo abre la puerta para muchas más.

Por Keila Itzel Rodríguez Peña

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *