El amor no duele: abuso en las relaciones románticas

Ellas Dicen

El amor no debería doler. No debería ser sinónimo de sufrimiento, manipulación o violencia. Sin embargo, muchas personas han crecido con la idea de que amar implica sacrificio extremo, celos y soportar malos tratos.

Esta normalización del abuso dentro de las relaciones románticas ha perpetuado ciclos de violencia que afectan principalmente a las mujeres.

En México, 7 de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El abuso no siempre comienza con agresiones físicas; muchas veces se manifiesta en formas más sutiles como el control, los celos excesivos, el chantaje emocional o la manipulación.

CONTINÚA LEYENDO: La representación importa: ver mujeres en el poder

Frases como “si te cela, es porque te ama” o “el amor todo lo aguanta” han reforzado la creencia de que los conflictos extremos son parte natural de una relación. No lo son.

Una relación sana se basa en el respeto, la confianza y la libertad, no en el control ni en la violencia.

Cada vez más campañas y colectivos feministas han levantado la voz para deconstruir estos mitos y alertar sobre las señales de alerta en una relación.

Reconocer y denunciar el abuso es un paso fundamental para erradicar la violencia de género y construir vínculos afectivos más sanos.

El amor no debería ser una lucha constante, ni una justificación para soportar el maltrato. El amor debe sumar, no restar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *