La biblioterapia: leer para sanar
El terapeuta Mark Banschick destaca el concepto de biblioterapia, una práctica que consiste en el uso de libros para gestionar emociones y fomentar el crecimiento personal.
Psicólogos y psiquiatras han recurrido a este método con éxito, ya que la lectura permite a los pacientes identificarse con personajes y situaciones, generando un sentido de apoyo emocional y conexión.
“La biblioterapia ha demostrado ser eficaz en la reducción de síntomas depresivos y ansiosos a largo plazo”, señala Banschick.
Además, ha sido utilizada en terapias para personas que han atravesado experiencias traumáticas, ayudándolas a procesar sus vivencias de manera más saludable.
Más allá del entretenimiento: impacto en la mente
Los beneficios de la lectura van más allá de la relajación.
Fomenta la creatividad, la empatía y la inteligencia emocional, habilidades fundamentales para la vida social y el desarrollo personal.
SIGUE LEYENDO: Gabby Thomas pide ayuda en redes tras ser acosada en aeropuertos
Sumergirse en distintas perspectivas a través de la literatura enriquece la comprensión del mundo y fortalece la capacidad de comunicación.
Muchas personas encuentran en los libros una forma de expresar sus pensamientos y emociones, facilitando tanto la introspección como el diálogo con los demás.
No importa qué se lea, sino el hábito en sí
Uno de los aspectos más valiosos de la lectura es que cualquier género puede aportar beneficios.
No es necesario recurrir exclusivamente a libros de autoayuda o textos académicos; la ficción, la poesía, las novelas o los ensayos pueden tener un impacto positivo en la salud mental.
Profesionales de la salud han publicado obras diseñadas para guiar a quienes buscan mejorar su bienestar emocional, pero incluso los libros favoritos de toda la vida pueden ser una excelente opción.
TE PUEDE INTERESAR: Lo que no debes regalar en San Valentín
Como bien señala Banschick, lo importante no es qué se lee, sino el acto mismo de leer, que se convierte en una herramienta accesible y efectiva de autocuidado.
Más que una afición, es un refugio, una pausa y una forma de nutrir la mente, recordándonos que, a veces, las mejores respuestas se encuentran entre las páginas de un buen libro.