2025, Año de la Mujer Indígena: CONAGUA compromiso con la Inclusión y el Reconocimiento
El 2025 ha sido declarado el “Año de la Mujer Indígena” en México, un esfuerzo por rendir homenaje a las mujeres indígenas y reconocer su valiosa contribución al desarrollo cultural y social del país.
En este marco, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reiteró su compromiso con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres indígenas, destacando su papel fundamental en la toma de decisiones sobre el agua, recurso vital para todas las comunidades.
Este año, el Gobierno de México ha decidido simbolizar la fuerza, sabiduría y diversidad de las culturas mexicanas a través de cuatro mujeres emblemáticas de distintas civilizaciones prehispánicas:
CONTINÚA LEYENDO: Feminismo: qué es, por qué es necesario
- Mexica: Tecuichpo – Ixcaxochitzin, cuyo nombre significa “Flor blanca – Flor del señor-Moctezuma”. Reconocida por su inteligencia, bondad y belleza, fue una moderadora influyente en su tiempo.
- Maya: Tz’ak-b’u Aha, también conocida como “La reina roja”. Su participación en el gobierno y en disciplinas artísticas y científicas marcó un hito en la historia de los mayas. Falleció en el año 672.
- Mixteca: Señora 6 Mono, o La señora mixteca de Huachino. Gobernanta y guerrera, se destacó por su destreza en el campo de batalla y sus logros militares bajo el nombre de Quexquemetl de Guerra.
- Tolteca: Xiuhtzatzin, también conocida como “Flor de la tierrita tolteca”. La única señora tolteca, se destacó por su austeridad y su dedicación al servicio de su pueblo, ganándose el respeto como “madre” de su comunidad.

En reconocimiento a su legado histórico, la Conagua ha implementado medidas estratégicas para promover el acceso equitativo al agua en las comunidades rurales, indígenas y afro mexicanas, con un enfoque especial en la inclusión de las mujeres.
TE PUEDE INTERESAR: Resistencia Indígena: Mujeres Defensoras de la Tierra en México
Estos esfuerzos buscan mejorar las condiciones de vida de las mujeres, niñas y adolescentes, especialmente en los pueblos originarios, a través de proyectos de agua y saneamiento coordinados con los tres órdenes de gobierno.
Con el objetivo de garantizar la participación activa de las mujeres indígenas en la gestión de los recursos hídricos, la Conagua reafirma su compromiso de seguir trabajando por un México más justo e inclusivo, en el que todas las voces sean escuchadas y se reconozca la importancia del rol que las mujeres desempeñan en la preservación del entorno natural.