Amnistía Internacional: en la frontera México-EU el asilo es inexistente

Inicio

Amnistía Internacional ha denunciado que el derecho al asilo en la frontera entre México y Estados Unidos prácticamente no existe, en violación de las normas internacionales de derechos humanos.

Según su más reciente informe, miles de personas migrantes están atrapadas en México sin protección ni opciones seguras para solicitar refugio.

El informe, titulado Vidas en el limbo, documenta el impacto devastador de las políticas migratorias implementadas en los últimos años, incluyendo el uso obligatorio de la aplicación CBP One, que tras ser retirada dejó a familias enteras sin una vía legal para ingresar a EE.UU..

La situación es especialmente crítica para niños no acompañados, quienes enfrentan el riesgo de caer en manos de traficantes de personas.

Frontera militarizada y falta de apoyo humanitario

Además de las restricciones impuestas por EE.UU., Amnistía Internacional señaló que el gobierno mexicano ha militarizado aún más la frontera, desplegando 10,000 efectivos para contener el flujo migratorio.

CONTINÚA LEYENDO: Selección mexicana de ciclismo de pista competirá en la Copa de Naciones en Turquía

Al mismo tiempo, los refugios y organizaciones humanitarias que asistían a los solicitantes de asilo han visto recortados sus fondos, dejándolos sin recursos para continuar su labor.

“No hay opciones”: el drama de los migrantes

Según testimonios recogidos en el informe, la situación es crítica. “Los albergues ya no pueden decirles a los niños que les quedan opciones. Tienen que elegir entre regresar a la violencia o arriesgarse con traficantes”, declaró Mary Kapron, investigadora de Amnistía Internacional.

México, un país sin refugio para sus propios ciudadanos

A diferencia de personas de otras nacionalidades, los mexicanos que huyen de la violencia tampoco pueden pedir asilo en EE.UU., dejándolos sin protección y vulnerables a la delincuencia organizada dentro de su propio país.

Amnistía Internacional exige que EE.UU. restablezca el derecho al asilo conforme a sus obligaciones internacionales y que México deje de colaborar con políticas migratorias que ponen en peligro la vida de miles de personas.

TE PUEDE INTERESAR: Instituto Hidalguense de las Mujeres amplía su horario de atención especializada

La organización seguirá documentando violaciones de derechos humanos en la frontera y exigiendo que los gobiernos de ambos países rindan cuentas por el trato que dan a las personas migrantes y solicitantes de asilo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *