Fraudes: los engaños más comunes y cómo protegerse
Los fraudes se han convertido en un problema creciente que afecta a miles de personas en todo el mundo.
Con el avance de la tecnología, los delincuentes han desarrollado nuevas formas de estafa, aprovechando la desinformación y la confianza de sus víctimas.
A continuación, se presentan algunos de los fraudes más comunes y las medidas para evitarlos.
Fraudes financieros y bancarios
Uno de los engaños más frecuentes es el fraude bancario, donde los delincuentes utilizan técnicas como el phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos falsos que suplantan la identidad de instituciones financieras para obtener datos personales.
También se presentan llamadas telefónicas fraudulentas en las que los estafadores fingen ser empleados de un banco para solicitar información sensible.
¿Cómo evitarlo? Nunca compartas datos bancarios por teléfono o correo electrónico y verifica directamente con tu institución financiera cualquier solicitud sospechosa.
Fraudes en compras en línea
Las estafas en comercio electrónico han aumentado con la popularidad de las compras en línea.
CONTINÚA LEYENDO: ¿Cómo saber si estás cayendo en una estafa? Claves para identificar el fraude
Sitios web falsos, ofertas demasiado buenas para ser verdad y perfiles fraudulentos en redes sociales buscan engañar a los consumidores para que realicen pagos por productos que nunca llegan.
¿Cómo evitarlo? Compra sólo en tiendas reconocidas, revisa las opiniones de otros compradores y verifica que la página tenga certificados de seguridad.
Fraudes por suplantación de identidad
Los ciberdelincuentes pueden robar datos personales para cometer delitos en nombre de otra persona.
Esto puede incluir la apertura de cuentas bancarias, solicitudes de crédito y compras con identidades robadas.
¿Cómo evitarlo? Utiliza contraseñas seguras, no compartas información personal en redes sociales y revisa con regularidad tu historial crediticio.
Fraudes en redes sociales
Las plataformas digitales han sido utilizadas para realizar estafas a través de mensajes que prometen premios, empleo o inversiones con altas ganancias.
En muchos casos, los estafadores suplantan la identidad de empresas o personas conocidas.
¿Cómo evitarlo? No confíes en mensajes de desconocidos que soliciten dinero o información personal.
Siempre verifica la autenticidad de los perfiles antes de interactuar.
Fraudes telefónicos y extorsiones
Las llamadas de extorsión son otro método común, en el que los delincuentes afirman que un familiar ha sido secuestrado o que se requiere un pago urgente para evitar problemas legales.
TE PUEDE INTERESAR: “Salas de arrepentimiento” en el metro de Teherán: estrategia para reforzar el uso del hijab
También existen fraudes donde se informa a la víctima que ha ganado un premio, pero debe depositar dinero para reclamarlo.
¿Cómo evitarlo? Mantén la calma ante llamadas sospechosas, evita proporcionar información personal y denuncia ante las autoridades cualquier intento de extorsión.
Prevención y denuncia
La mejor forma de combatir los fraudes es la prevención.
Informarse sobre los distintos tipos de engaños y mantenerse alerta puede evitar ser víctima de estas prácticas delictivas.
En caso de sospecha o haber sido estafado, es fundamental denunciar ante las autoridades correspondientes para evitar que más personas sean afectadas.