Retroceso en los avances políticos de las mujeres: el camino hacia la paridad aún lejos

Ellas Dicen

A pesar de los avances en el reconocimiento de las mujeres en el ámbito político, la lucha por la paridad de género en los puestos de poder sigue siendo una tarea pendiente y, lamentablemente, en retroceso.

Según el último informe de 2025 del mapa Mujeres en la Política, publicado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, los progresos que se habían logrado en los últimos años han mostrado señales alarmantes de estancamiento y regresión.

El informe revela que, aunque la proporción de mujeres en los parlamentos ha aumentado ligeramente en un 0,3 %, alcanzando el 27,2 % a nivel global, el número de mujeres en puestos gubernamentales ha disminuido, con una caída del 0,4 %.

Esta desaceleración del avance es particularmente preocupante dado que, en términos globales, los hombres siguen dominando en más de tres veces el número de puestos políticos de liderazgo en comparación con las mujeres.

América, la región con más mujeres en política, pero con brechas aún grandes

Las Américas lideran con la mayor proporción de parlamentarias (34,5 %) y presidentas de Parlamento (33,3 %), pero este avance se ve opacado por la falta de representación femenina en altos cargos ejecutivos.

CONTINÚA LEYENDO: La lucha activa: el camino hacia los derechos de las mujeres

Actualmente, sólo 25 países en el mundo están siendo dirigidos por mujeres, con Europa siendo la región con la mayor cantidad de países encabezados por mujeres (12).

Un panorama global de exclusión

A pesar de que en 2024 se celebraron hitos históricos con la elección de mujeres como presidentas en países como Macedonia del Norte, México y Namibia, el panorama global sigue siendo desalentador.

Un total de 106 países aún no han tenido nunca una mujer en el liderazgo nacional.

En cuanto a los ministerios, las mujeres dirigen sólo el 22,9 % de los carteras ministeriales, lo que representa una disminución con respecto al 23,3 % del año anterior.

La asignación de ministerios también deja claro el estancamiento de la inclusión: las mujeres siguen dirigiendo principalmente áreas relacionadas con la igualdad de género, los derechos humanos y los asuntos sociales.

Mientras tanto, las áreas más influyentes de la política, como relaciones exteriores, economía y defensa, continúan siendo mayoritariamente dominadas por hombres.

TE PUEDE INTERESAR: Mujeres por la Paz: Redes Comunitarias que Fortalecen la Seguridad en Pachuca

“No podemos aceptar un mundo donde la mitad de la población sea sistemáticamente excluida de la toma de decisiones”

Este panorama preocupante ha sido resaltado por Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, quien subraya la necesidad urgente de cambiar este desajuste: “El progreso no solo es lento; está retrocediendo”, afirmó.

Tulia Ackson, presidenta de la UIP, también destacó lo alarmante de este retroceso y la importancia de seguir luchando por la representación equitativa de las mujeres en la política.

“No podemos aceptar un mundo donde la mitad de la población sea sistemáticamente excluida de la toma de decisiones”, concluyó.

El camino hacia una representación política paritaria sigue siendo largo, pero el retroceso actual debería ser un llamado de atención para gobiernos y organizaciones internacionales a acelerar los esfuerzos hacia una verdadera equidad en el liderazgo político global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *