122 millones de niñas siguen sin escolarizar y una de cada cinco se casa en la infancia

Ellas DicenFamilia y BienestarSexualidad

Un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Plan Internacional y ONU Mujeres revela tanto avances como persistentes desigualdades en la vida de las niñas y adolescentes.

Si bien el número de niñas sin escolarizar ha disminuido un 39% en los últimos años, aún 122 millones siguen sin acceso a la educación.

El informe Objetivos para las niñas: ¿Qué ha cambiado para las niñas? Los derechos de las adolescentes en 30 años analiza el impacto de la Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en 1995 por 189 gobiernos.

Entre los hallazgos, destaca que el número de adolescentes que dan a luz ha disminuido casi a la mitad; sin embargo, se prevé que 12 millones de jóvenes sean madres en 2025.

Persisten la desigualdad y la violencia de género

El acceso a la educación ha mejorado, pero sigue siendo desigual.

En Asia Meridional, las adolescentes tienen tres veces más probabilidades que los varones de no estar escolarizadas ni contar con formación o empleo.

CONTINÚA LEYENDO: Violencia digital contra las mujeres: desafío para la democracia e igualdad

Además, en los países de renta baja, nueve de cada diez niñas carecen de acceso a internet, lo que agrava la brecha digital.

Otro de los retos señalados en el informe es la violencia de género.

Casi una de cada cuatro adolescentes casadas o en pareja ha sufrido violencia por parte de su cónyuge, y más de un tercio de los jóvenes de entre 15 y 19 años considera justificado que un esposo golpee a su esposa en ciertas circunstancias.

“Demasiadas niñas siguen sufriendo discriminación y abusos diariamente, simplemente por ser jóvenes y mujeres. Nuestra labor para lograr la igualdad de género debe continuar”, declaró Kathleen Sherwin, jefa de Estrategia y Compromiso de Plan International.

Matrimonio infantil y maternidad adolescente

El matrimonio infantil ha disminuido, pero el ritmo de cambio es lento.

Actualmente, una de cada cinco niñas en el mundo se casa antes de los 18 años.

En América Latina y el Caribe, la situación no ha mejorado en 25 años: el 21% de las jóvenes de 20 a 24 años contrajo matrimonio o formó una unión antes de la mayoría de edad.

El embarazo adolescente sigue siendo un desafío.

En América Latina y el Caribe, la tasa de natalidad en adolescentes de 10 a 14 años sigue siendo superior a la media mundial.

En esta región, junto con África subsahariana, se registran dos y tres nacimientos por cada mil niñas, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR: No le debes sexo a nadie

Llamado a la acción

A pesar de los avances, el informe subraya la necesidad de acelerar los esfuerzos para garantizar que ninguna niña quede atrás.

La educación, el acceso a servicios de salud y la protección contra la violencia siguen siendo fundamentales.

“Empoderar a todas las adolescentes es la inversión más segura en un mundo más equitativo y pacífico”, afirmó Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres.

Las organizaciones llaman a los gobiernos y la sociedad a invertir en educación, salud y protección de las niñas, promoviendo su participación en la toma de decisiones y eliminando las barreras que aún limitan sus derechos y oportunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *