Feminicidios en México el riesgo de ser mujer
Los asesinatos de mujeres y los feminicidios continúan siendo temas de alta relevancia en México, y poseen características particulares que los distinguen.
A diferencia de los homicidios de hombres, la mayoría de estos crímenes son cometidos por familiares directos o parejas de las víctimas, lo que subraya la violencia estructural que enfrentan las mujeres en su entorno más cercano.
Según la UNAM, muchas de las víctimas sufren maltrato constante en el hogar, amenazas, intimidaciones, violencia sexual y situaciones de desigualdad de poder con respecto a sus parejas, lo que aumenta su vulnerabilidad.
Sin embargo, la ONU señala que los feminicidios también pueden estar vinculados a situaciones externas como mutilación genital femenina, crímenes de odio por orientación sexual o identidad de género, o incluso pueden estar relacionados con conflictos armados, trata de personas y crimen organizado.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024, 6,837 mujeres fueron asesinadas en México, lo que equivale a un promedio de 18.7 homicidios diarios a nivel nacional.
CONTINÚA LEYENDO: Secretaría de las Mujeres lanza iniciativas para reducir feminicidios y proteger los derechos de las mujeres
De ese total, 839 homicidios fueron catalogados como feminicidios, una cifra ligeramente menor a los 853 casos registrados en 2023.
El desglose de las cifras muestra que 705 de las víctimas eran mujeres adultas y 79 eran menores de edad.
El resto de los casos no fueron especificados. Además, 2,564 asesinatos de mujeres fueron clasificados como homicidios dolosos, y los 3,434 restantes como homicidios culposos.
En enero de 2025, se registraron 54 feminicidios, lo que equivale a un promedio de 1.7 víctimas diarias. Además, se contabilizaron 187 homicidios dolosos y 266 homicidios culposos en el mismo mes.
Juntas, estas cifras arrojan un total de 507 mujeres asesinadas en enero, lo que representa 16.3 casos por día.
El reporte también señala que el 37% de los feminicidios se concentraron en cuatro entidades:
- Estado de México: 7 casos (13%)
- Puebla: 5 casos (9.3%)
- Morelos: 4 casos (7.4%)
- Tamaulipas: 4 casos (7.4%)
En cuanto a los homicidios dolosos, 84 de los casos (44.4%) se concentraron en cuatro estados:
TE PUEDE INTERESAR: Ley Mya: una lucha estancada
- Guanajuato: 31 víctimas
- Baja California: 22 víctimas
- México: 15 víctimas
- Michoacán: 15 víctimas
Los homicidios culposos también se concentraron en seis estados:
- Oaxaca: 24 asesinatos
- Michoacán: 22 asesinatos
- Estado de México: 20 asesinatos
- Tamaulipas: 20 asesinatos
- Veracruz: 18 asesinatos
- Chiapas: 16 asesinatos
A nivel nacional, se registraron 21,684 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer.
Estas cifras reflejan una grave crisis de violencia de género que sigue afectando a México y exige respuestas urgentes y efectivas de las autoridades y la sociedad en su conjunto.