Las mujeres en la guerra: ciclo de documentales en TV UNAM

Ellas Dicen

A lo largo de la historia, las mujeres han jugado un papel crucial en los conflictos bélicos, aunque sus voces han sido relegadas en los relatos oficiales.

Para rescatar estos testimonios y comprender su impacto, TV UNAM presentará el ciclo de documentales Las mujeres en tiempo de guerra, que explorará su resistencia y legado a través de distintas épocas y contextos.

El ciclo se transmitirá los viernes de abril a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 16:00 horas.

Cuatro documentales, cuatro historias de lucha

La programación comienza el 5 de abril con La mensajera (2022), dirigida por Marek Luzar. La historia sigue a una joven polaca de 17 años que, en plena Segunda Guerra Mundial, transporta documentos robados de Auschwitz mientras enfrenta el peligro constante de ser descubierta.

CONTINÚA LEYENDO: La guerra y las mujeres

El 11 de abril, La niña de la foto, la historia detrás de la imagen (2022), de Patrick Cabouat, aborda la vida de Kim Phúc, la niña vietnamita que fue captada en una de las imágenes más icónicas de la Guerra de Vietnam. El documental narra su proceso de sanación y su mensaje de paz.

El 18 de abril se presentará Las mujeres del Daesh (2019), que recopila testimonios de mujeres que vivieron bajo el control del Estado Islámico en Siria e Irak. El documental expone el adoctrinamiento y la violencia que enfrentaron.

Finalmente, el 25 de abril, Mujeres afganas (2023), de Solène Chalvon-Fioriti, ofrecerá un retrato íntimo de mujeres de distintas generaciones en Afganistán, revelando sus vivencias en un país marcado por el conflicto.

Este ciclo de documentales ofrece una mirada profunda y necesaria sobre el papel de las mujeres en la guerra y su lucha por la supervivencia, la justicia y la memoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *