Mueren 300 mil mujeres al año por parto: advierte OMS

Ellas DicenSexualidad

Cada año, cerca de 300 mil mujeres mueren durante el embarazo o el parto y dos millones de bebés nacen muertos. Frente a esta crisis global de salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el inicio de una campaña internacional de un año enfocada en salvar vidas y promover el bienestar de madres y recién nacidos.

La iniciativa, titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, fue lanzada en el marco del Día Mundial de la Salud, celebrado este 7 de abril, y convoca a gobiernos, sistemas de salud y profesionales a redoblar esfuerzos para erradicar las muertes prevenibles.

La OMS reveló que más de dos millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida, una muerte prevenible cada siete segundos. Además, si las tendencias actuales continúan, cuatro de cada cinco países no alcanzarán las metas de mejora en la supervivencia materna para 2030, y uno de cada tres tampoco logrará reducir la mortalidad neonatal.

CONTINÚA LEYENDO: “Granja humana”: esclavitud moderna en el siglo XXI

El organismo internacional advirtió que los sistemas de salud deben transformarse para abordar no solo las complicaciones obstétricas directas, como hemorragias o preeclampsia, sino también otros factores como las afecciones mentales, enfermedades no transmisibles y la planificación familiar.

Entre las inversiones prioritarias, la OMS destaca:

  • Atención vital durante y después del parto, ya que el 70% de las muertes maternas tienen causas obstétricas directas y más del 40% de los mortinatos ocurren en el parto o poco después.
  • Atención neonatal inmediata, pues casi el 50% de las muertes de menores de cinco años se concentran en los recién nacidos, lo que representa 2.4 millones de vidas perdidas al año.
  • Controles prenatales frecuentes, con al menos ocho consultas y una ecografía temprana, fundamentales para detectar complicaciones y reducir riesgos.
  • Seguimiento posparto, debido a que una de cada cinco madres sufre de depresión o ansiedad, y un tercio enfrenta complicaciones de salud a largo plazo tras el parto.

La campaña busca visibilizar las brechas persistentes en la salud materna y neonatal, así como promover una atención integral que priorice el bienestar físico y emocional de las mujeres, no solo durante el embarazo y parto, sino a lo largo de sus vidas.

No se trata solo de sobrevivir, sino de vivir bien”, señala la OMS, que hace un llamado global para que estas vidas no sigan siendo invisibles en las políticas públicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *