Muere hombre por sarampión en Chihuahua: primera víctima del brote en México

Inicio

Un hombre mexicano de 31 años falleció este viernes en Chihuahua tras complicaciones derivadas del sarampión y una diabetes mal controlada, en lo que representa la primera muerte confirmada en el país por el actual brote de esta enfermedad, informaron autoridades estatales de salud.

La víctima, originaria de Ciudad Juárez, no estaba vacunada contra el sarampión. Según explicó el secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, el paciente acudió tarde a recibir atención médica, y la combinación entre el virus y su enfermedad crónica resultó fatal.

“Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal control de la diabetes, le da sarampión, obviamente no está vacunado”, declaró Baeza Mendoza a medios locales. El paciente fue atendido en un hospital privado, pero no logró superar el cuadro clínico.

El caso se registra en medio de un repunte internacional de la enfermedad, especialmente en Estados Unidos, donde se han confirmado más de 480 contagios y dos muertes en lo que va del año. Ciudad Juárez, por su cercanía con Texas, concentra la mayoría de los contagios en territorio mexicano.

CONTINÚA LEYENDO: Escalada de violencia en la República Democrática del Congo deja a miles de niñas y niños sin hogar, escuela ni protección

De acuerdo con el último informe epidemiológico de la Secretaría de Salud, con corte al 4 de abril, México acumula 126 casos confirmados de sarampión en 2025. Del total, 121 se localizan en Chihuahua, cuatro en Oaxaca y uno más en Sonora. Dos de los casos fueron importados, mientras que 21 están relacionados con importación y 103 siguen en estudio.

Frente a este panorama, el Gobierno federal anunció la realización de la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de reforzar la cobertura de inmunización, especialmente entre menores de edad.

Baeza Mendoza insistió en la importancia de aplicarse la vacuna: “Llega tarde, surgen complicaciones con motivo de sus enfermedades adyacentes… lo dictaminamos como una persona con sarampión. De ahí la importancia de la vacuna”.

El repunte de casos coincide con el avance de discursos antivacunas que han ganado fuerza en distintos países, y que las autoridades sanitarias identifican como un factor clave en el resurgimiento de enfermedades que habían sido prácticamente erradicadas en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *