Desaparecen seis mujeres en Coacalco; familiares bloquean vialidad y exigen avances en investigaciones
Seis mujeres —cinco de ellas menores de edad— han desaparecido en distintos puntos del municipio de Coacalco , Estado de México, en las últimas semanas, sin que hasta ahora exista una respuesta clara por parte de las autoridades estatales.
Ante la falta de información y la lentitud en las investigaciones, familiares y amigos decidieron bloquear este viernes la vía José López Portillo, una de las más transitadas de la zona.
“¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!”, gritaron al unísono decenas de manifestantes mientras mantenían cerrada la arteria vial en ambos sentidos, permitiendo únicamente el paso del carril confinado del Mexibús Línea 2.
El bloqueo generó afectaciones a la circulación, pero fue una medida que los familiares consideraron necesaria ante la inacción de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Las desaparecidas son:
- Tabata Guadalupe Acosta García, 14 años. Vista por última vez en Coacalco de Berriozábal.
- Brenda Geraldine Sosa Sánchez, 15 años. Desapareció en el Fraccionamiento Bosques del Valle.
- Fernanda Janet Espinosa Gabino, 15 años. Extraviada en la zona de Villa de las Flores.
- Romina Bautista Meza, 16 años. Visto por última vez en Rinconada San Felipe.
- Mía Sofía Aldana Robles, 17 años. Desapareció en Parque Residencial Coacalco.
- Fernanda Leticia Flores Chagoyán, 36 años. Su último paradero fue la colonia República Mexicana.
CONTINÚA LEYENDO: Muere hombre por sarampión en Chihuahua: primera víctima del brote en México
Todas ellas fueron reportadas como desaparecidas entre la última semana de marzo y los primeros días de abril, en distintos momentos y colonias del municipio gobernado por el priista David Sánchez Isidoro.
Los familiares señalaron que, aunque inicialmente se creyó que no había vínculo entre las jóvenes, han surgido elementos que apuntan a posibles conexiones, como la coincidencia de una persona en común en las redes sociales de algunas de ellas. Esto ha despertado la sospecha de que podrían haber sido víctimas de una red de trata de personas.
“Ya no queremos andar con miedo en nuestro municipio, queremos volver a casa sanas y salvas”, declaró uno de los familiares durante la protesta, en la que también se exigió mayor seguridad para las mujeres en la región.