Esclavitud infantil persiste: más de 9 millones de menores viven en condiciones de explotación extrema
A pesar de los avances en derechos humanos, la esclavitud infantil sigue siendo una realidad alarmante en pleno siglo XXI.
Según datos de Naciones Unidas, al menos 9 millones de niños y niñas en todo el mundo son víctimas de esclavitud moderna, enfrentando situaciones como trabajo forzoso, explotación sexual, trata de personas, matrimonios forzados y reclutamiento en conflictos armados.
El trabajo infantil afecta a aproximadamente 160 millones de menores a nivel global, y de ellos, 79 millones realizan labores peligrosas que comprometen su salud, seguridad y desarrollo. Este fenómeno se ha agravado en los últimos años debido a factores como la pobreza, la falta de acceso a la educación y las consecuencias de la pandemia de COVID-19.
CONTINÚA LEYENDO: Infancia en Gaza, atrapada en un ciclo de violencia y privaciones
Organizaciones internacionales como UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han establecido convenios y protocolos para erradicar las peores formas de trabajo infantil.
Sin embargo, la aplicación efectiva de estas medidas requiere del compromiso conjunto de gobiernos, sociedad civil y sector privado para garantizar la protección y el bienestar de la infancia.
La lucha contra la esclavitud infantil es una tarea urgente y colectiva.
Necesitamos implementar políticas públicas que aborden las causas estructurales de esta problemática, como la pobreza y la falta de acceso a la educación, y promover una cultura de respeto y protección hacia los derechos de los niños y niñas en todo el mundo.