Fallo histórico en Reino Unido excluye a mujeres trans de la definición legal de “mujer”

Ellas Dicen

Organizaciones advierten retroceso en derechos; activistas trans dicen sentirse “borradas de la sociedad”

La Corte Suprema del Reino Unido dictaminó este miércoles, por unanimidad, que la ley británica define a una mujer exclusivamente como alguien nacido con sexo biológico femenino, lo que excluye legalmente a las mujeres trans del concepto de “mujer” bajo la Ley de Igualdad de 2010, aún si cuentan con un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG).

El fallo, considerado histórico por sus implicaciones, representa un duro golpe para los derechos de las personas transgénero en las tres naciones británicas. Aunque el tribunal aclaró que las protecciones legales contra la discriminación continúan vigentes para personas trans, activistas y defensores de derechos humanos alertaron sobre un posible retroceso social y legal sin precedentes.

“Lo que se siente para prácticamente toda persona trans o no binaria en el Reino Unido es que quieren excluirnos por completo de la sociedad británica”, dijo entre lágrimas Jane Fae, directora de TransActual UK.

La decisión surgió tras una larga batalla legal entre el gobierno escocés y el grupo For Women Scotland (FWS), respaldado por figuras como JK Rowling.

CONTINÚA LEYENDO: Mujeres trans: sin ellas no hay lucha

El punto de partida fue una ley escocesa de 2018 que buscaba garantizar una cuota femenina en juntas del sector público. El gobierno escocés defendía que las mujeres trans con CRG debían ser incluidas, mientras que FWS argumentó que solo las mujeres con sexo biológico femenino calificaban.

El tribunal coincidió con FWS y estableció que términos como “sexo” y “mujer”, tal como aparecen en la legislación de igualdad, deben entenderse en su sentido biológico y binario.

“El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre”, sentenció el vicepresidente de la Corte, Patrick Hodge.

Pese a que la Corte insistió en que la sentencia no representa un triunfo de un grupo sobre otro, el ambiente fue de celebración para FWS. Afuera del tribunal, las activistas se abrazaron, lloraron y descorcharon una botella de champán. En contraste, el sentimiento en la comunidad trans fue de devastación.

El fallo podría tener efectos amplios y preocupantes en cuanto a acceso a espacios de un solo sexo, como hospitales, refugios, cárceles, baños públicos, clubes deportivos, y más. También plantea dudas sobre su impacto en igualdad salarial, políticas de maternidad y reconocimiento institucional de mujeres trans.

Desde el Partido Verde Escocés, la diputada Maggie Chapman advirtió que la decisión representa “un duro golpe para algunas de las personas más marginadas de nuestra sociedad”. A su vez, alertó que muchas personas trans y sus familias enfrentarán ahora una nueva ola de ansiedad, miedo y estigmatización.

TE PUEDE INTERESAR: Difunden servicios de atención a mujeres en plantel del Icathi en Huichapan

Aunque el gobierno británico celebró que la sentencia “aporta claridad”, diversos colectivos insisten en que abre una “caja de Pandora” jurídica y social.

“Las personas trans solo desean poder vivir sus vidas como cualquiera de nosotros, sin miedo a los prejuicios ni a la violencia, pero hoy se les ha defraudado gravemente”, sentenció Chapman.

En tiempos donde los debates sobre género ganan fuerza mundial, la sentencia de la Corte Suprema del Reino Unido no solo marca un precedente legal, sino también una profunda herida social para quienes han luchado durante años por ser reconocidas, respetadas y protegidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *