Alerta por trata de mujeres en México: trabajo falso, amor fingido y explotación real

Ellas Dicen

FGR advierte sobre engaños comunes; la mayoría de las víctimas son explotadas sexualmente

La Fiscalía General de la República (FGR) lanzó este martes una alerta nacional dirigida a las mujeres para que eviten caer en ofertas de empleo engañosas o relaciones amorosas falsas, mecanismos recurrentes utilizados por redes criminales para captar víctimas de trata de personas en México.

“Muchas mujeres son enganchadas por tratantes a través de ofertas de un trabajo fácil con ganancias extraordinarias o promesas de matrimonio. Son llevadas lejos del lugar donde viven para ser explotadas”, advirtió la FGR en su cuenta oficial de X.

La advertencia llega en un contexto alarmante: tan solo entre enero y junio de 2024 se registraron 185 casos de trata de personas en el país, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, recopiladas por Amnistía Internacional. Al cierre de 2023, el total de casos fue de 382 víctimas.

La trata de personas es un delito que implica la captación, traslado y explotación de seres humanos —mayoritariamente mujeres— mediante amenazas, engaños o fuerza. El propósito principal: explotación sexual y trabajo forzado.

CONTINÚA LEYENDO: Esclavitud infantil persiste: más de 9 millones de menores viven en condiciones de explotación extrema

A nivel global, las mujeres adultas representan el 51% de las víctimas, pero si se suman niñas y adolescentes, el porcentaje se eleva al 71%. Casi tres de cada cuatro mujeres y niñas víctimas de trata son explotadas sexualmente.

Quintana Roo: paraíso turístico, infierno para muchas mujeres

Uno de los focos más graves de trata de personas en México es el estado de Quintana Roo, particularmente en zonas turísticas como Cancún, Cozumel y Bacalar, donde la explotación se camufla entre luces de bares y promesas de progreso.

Entre marzo y abril de este año, se realizaron tres rescates de mujeres víctimas de trata en la entidad, todos relacionados con explotación sexual en centros nocturnos:

  • 8 de marzo: rescate de 21 mujeres en Othón P. Blanco y Bacalar.
  • 22 de marzo: liberación de 14 mujeres en dos bares de Cozumel.
  • 12 de abril: rescate de 16 mujeres, 14 extranjeras, en Cancún, víctimas de explotación sexual y laboral.

En ninguno de estos operativos se reportaron personas detenidas.

Sin justicia no hay prevención

Aunque las redadas y rescates evidencian la existencia de redes de trata activas y sofisticadas, la ausencia de detenciones pone en duda la efectividad del sistema de justicia.

TE PUEDE INTERESAR: Fallo histórico en Reino Unido excluye a mujeres trans de la definición legal de “mujer”

A pesar del aumento de alertas y campañas de prevención, la impunidad sigue siendo la constante.

A través de un video difundido en redes sociales, la FGR explicó el modus operandi de los tratantes, quienes muchas veces se presentan como parejas románticas, reclutadores laborales o incluso amistades.

Una vez que la víctima es aislada de su entorno, inicia el ciclo de violencia, coerción y explotación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *