Fomentar la lectura en la infancia

Familia y Bienestar

Inculcar el hábito de la lectura desde la infancia fortalece las habilidades lingüísticas, contribuye al desarrollo emocional, cognitivo y social de niñas y niños.

Diversos estudios respaldan que leer desde edades tempranas mejora la comprensión lectora, la concentración y la capacidad de análisis. Sin embargo, expertos advierten que el involucramiento adulto en lo que menores leen es igual de relevante que la lectura misma.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Lectura 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), solo el 45.4% de los niños y adolescentes en México leen por gusto, y de ellos, menos del 30% recibe acompañamiento de adultos al momento de leer.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha señalado que la lectura es una herramienta fundamental para construir sociedades más igualitarias, al ampliar el acceso al conocimiento. No obstante, la forma en que las infancias se aproximan a los libros también influye en su visión del mundo.

CONTINÚA LEYENDO: Lecturas infantiles que inspiran y hacen reflexionar

La selección de materiales debe considerar no sólo la edad, sino también los valores, representaciones y estereotipos que transmiten. La literatura infantil está lejos de ser neutral: muchos libros reproducen ideas sexistas, racistas o discriminatorias que pueden normalizarse si no se discuten.

Organizaciones como IBBY México y Fundación SM han impulsado iniciativas que promueven una lectura crítica y acompañada. Proyectos como “Leer para la vida” y “Bibliotecas comunitarias” incluyen talleres para madres, padres y docentes sobre cómo fomentar el diálogo en torno a los textos, e identificar materiales que promuevan el respeto, la inclusión y la diversidad.

Más allá del número de libros leídos, lo esencial es cómo estos dialogan con quienes los leen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *