Día Mundial del Libro ¿y esta rosa?
Cada 23 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha proclamada por la UNESCO en 1995 para rendir homenaje a la lectura, la industria editorial y la propiedad intelectual.
La elección de este día no es casual: coincide con la fecha en que fallecieron dos de los escritores más influyentes de la literatura universal, Miguel de Cervantes y William Shakespeare, en 1616.
En Cataluña, esta jornada adquiere un matiz especial al coincidir con la festividad de Sant Jordi (San Jorge), patrón de la comunidad. La tradición catalana dicta que, en este día, las parejas, amigos y familiares se intercambien un libro y una rosa como símbolo de amor y cultura.
Esta costumbre se inspira en la leyenda de Sant Jordi, quien salvó a una princesa de un dragón y, del lugar donde cayó la sangre de la bestia, brotó un rosal. El caballero cortó una rosa y se la entregó a la princesa, gesto que con el tiempo se convirtió en símbolo de afecto.
CONTINÚA LEYENDO: La biblioterapia: leer para sanar
Aunque la tradición de regalar libros y rosas es especialmente fuerte en Cataluña, su influencia se ha extendido a otras regiones y países, convirtiéndose en una práctica común para celebrar el amor por la lectura y las artes. En algunas ciudades, las calles se llenan de eventos por los libros, y se organizan actividades culturales, lecturas públicas y firmas de autores.
Este 23 de abril, regalar un libro y una rosa es una forma de participar en una celebración global que promueve la lectura, la diversidad cultural y la protección de la propiedad intelectual. Una oportunidad para reconectar con la literatura y compartir el placer de leer con quienes nos rodean.