Marzo en el Museo del Ferrocarril: arte y voces femeninas
Durante marzo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, llevará a cabo una serie de actividades enfocadas en destacar el papel de las mujeres en el ámbito ferroviario, artístico y cultural.
Charlas, mesas de diálogo, talleres y presentaciones editoriales conforman el programa, con la participación de especialistas, escritoras y artistas que compartirán su visión sobre la historia y el presente de las mujeres en estos espacios.
Diálogos sobre el papel de las mujeres en el mundo ferroviario y cultural
A través de encuentros virtuales y presenciales, investigadoras como Isabel Bonilla Galindo, Liliana Tapia y Mariana Hernández Blanca analizarán la presencia de las mujeres en el sector ferroviario.
Además, figuras como la escritora Beatriz Meyer y la gestora cultural Guadalupe Huerta Morales abordarán el quehacer artístico de las mujeres en diferentes disciplinas.
CONTINÚA LEYENDO: El feminismo y su percepción negativa: ¿por qué genera rechazo?
Estas charlas tendrán lugar los días 6, 9, 12, 20, 25 y 27 de marzo, algunas en formato presencial en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y otras en línea a través de sus redes sociales.
Talleres de escritura, bordado y memoria feminista
Entre las actividades interactivas destaca el taller Diario de vida: narrar para sanar, impartido por María Huerta Silva el 13 de marzo, que permitirá a las y los asistentes explorar la escritura terapéutica.
Por su parte, la artista Gabriela Farías Islas guiará el taller Bordando memorias. El linaje femenino el 16 de marzo, mientras que Lizbeth Celaya Vargas y otras especialistas impartirán el taller Voces de Mujeres: el tren de nuestra historia, un ejercicio de construcción narrativa con perspectiva feminista, los días 25 de marzo, 11 de abril y 9 de mayo.
Presentaciones editoriales y música en vivo
El 20 de marzo se presentará el libro Mujeres, mundos y relatos, resultado del taller “Mujeres en vida”, con la presencia de su compiladora, Josefina Manjarrez Rosas.
El 15 de marzo, en el evento Museo de sonidos, mujeres DJ’s de la escena alternativa de Puebla explorarán géneros como house, techno y ambient psychedelic, en un espacio dedicado a la música electrónica.
TE PUEDE INTERESAR: Amnistía Internacional: en la frontera México-EU el asilo es inexistente
Las actividades en línea podrán seguirse en Facebook, mientras que las presenciales se realizarán en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la ciudad de Puebla.
El programa completo está disponible en https://bit.ly/8m25mnfm.