Solicitan que delitos sexuales contra menores sean imprescriptibles

Ellas DicenFamilia y Bienestar

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) informó que la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), junto con las Procuradurías de Protección de las 32 entidades federativas, presentaron escritos de Amicus Curiae ante la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Estos escritos fueron entregados en el contexto de un amparo en revisión y un amparo directo, en los cuales las ministras y ministros deberán decidir si los delitos sexuales cometidos contra menores de edad deben ser considerados imprescriptibles.

Las Procuradurías de Protección argumentaron que, conforme al artículo 106 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, este tipo de delitos no deben “caducar” con el tiempo, permitiendo su investigación y procesamiento sin importar el momento en que fueron cometidos.

CONTINÚA LEYENDO: Apoyar a las infancias

En los documentos presentados, se destaca que la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes genera secuelas profundas que pueden retrasar la revelación de los hechos por parte de las víctimas.

Por ello, garantizar un acceso permanente a la justicia resulta esencial para la protección de sus derechos.

Las Procuradurías solicitaron a la Suprema Corte que, al resolver los casos en cuestión, adopte una interpretación favorable a la infancia y adolescencia, asegurando su derecho a la justicia sin restricciones temporales.

El SNDIF reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de las víctimas y reconoció el esfuerzo de las Procuradurías de Protección de todo el país en la lucha contra la impunidad en delitos sexuales contra menores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *