No normalices el grooming: un peligro real para niñas, niños y adolescentes

Inicio

El grooming es una forma de violencia digital en la que un adulto se hace pasar por alguien de confianza para manipular, engañar y, en muchos casos, abusar de menores de edad.

A través de redes sociales, videojuegos en línea o aplicaciones de mensajería, los agresores fingen interés, establecen vínculos emocionales y buscan aprovecharse de la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes.

No es coqueteo, no es su culpa

Uno de los mayores mitos en torno al grooming es la idea de que los menores “ya saben lo que hacen” o que “también son responsables”. Esto es falso.

La realidad es que los niños, niñas y adolescentes no tienen la madurez emocional ni psicológica para enfrentar la manipulación de un adulto.

SIGUE LEYENDO: Violencia digital: una creciente amenaza en el entorno virtual

Un menor nunca es culpable del acoso que recibe. La responsabilidad siempre es del agresor.

¿Cómo afecta a las víctimas?

Las consecuencias del grooming pueden ser devastadoras:

  • Ansiedad, miedo y depresión.
  • Baja autoestima y aislamiento social.
  • Extorsión y chantaje emocional.
  • Riesgo de abuso físico y explotación sexual.
  • Sensación de culpa y vergüenza, lo que puede dificultar que pidan ayuda.

¿Cómo prevenirlo?

  • Habla con tus hijas e hijos sobre el peligro de compartir información con desconocidos en internet.
  • Supervisa el uso de redes sociales y videojuegos, sin invadir su privacidad, pero fomentando la confianza.
  • Enséñales a no aceptar solicitudes de extraños ni compartir fotos personales.
  • Si detectas que alguien los está acosando, denuncia ante las autoridades.

TE PUEDE INTERESAR: Hungría prohíbe la marcha del Orgullo y refuerza medidas contra la comunidad LGBT

El grooming es un delito y no debe ser normalizado ni minimizado.

Proteger a la niñez y adolescencia es responsabilidad de toda la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *