El grito que dividió a la Cámara: Cuauhtémoc Blanco y la impunidad legislativa

Inicio

La decisión sobre quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco ha sido tomada, la Cámara de Diputados dejó un sabor agrio ante lo que se esperaba fuese un cambio en las políticas sin impunidad.

El eco de “¡No estás solo!” y “¡Violentador!” resonó en el pleno de la Cámara de Diputados, marcando una jornada legislativa que quedará en la historia como un episodio de protección política frente a acusaciones de violencia de género.

Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado federal por Morena, logró conservar su fuero con el respaldo de la mayoría oficialista, a pesar de la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía General de Justicia de Morelos tras una acusación de intento de violación interpuesta por su hermanastra.

El exfutbolista recibió el respaldo de su bancada, aunque algunas diputadas de Morena intentaron romper filas en un intento de demostrar que la paridad legislativa no es solo un discurso.

Sin embargo, el intento de desafuero quedó en un gesto simbólico: la mayoría en el pleno votó en contra de retirarle la protección que lo blinda de enfrentar la justicia como cualquier ciudadano.

El fuero, escudo de la impunidad

La sesión de este martes estuvo marcada por la tensión y el intento de algunas legisladoras de Morena, PT, PVEM, PAN y Movimiento Ciudadano por crear un frente feminista que trascendiera las líneas partidistas.

CONTINÚA LEYENDO: ¿El sistema me cuida… o protege a los violadores?

“Somos 251”, decían los carteles de las diputadas que buscaban evidenciar la falta de respaldo entre sus propias compañeras. “No llegó una, llegamos todas”, insistió Ivonne Ortega, al señalar la incongruencia entre la narrativa oficial de la paridad y la realidad de un Congreso que sigue protegiendo a los acusados de violencia de género.

Pese a las protestas y los intentos de alargar el debate, la decisión estaba tomada de antemano.

Blanco llegó acompañado por Pedro Haces, vicecoordinador de Morena, en lo que fue interpretado como un mensaje claro de respaldo de la cúpula del partido.

Aunque oficialmente se aseguró que el voto sería libre, fuentes legislativas apuntan a que desde Palacio Nacional se instruyó cerrar filas y desechar la solicitud de desafuero.

La protesta dentro y fuera del Congreso

Mientras en el pleno se sellaba la protección para Cuauhtémoc Blanco, en los pasillos del Congreso y en el vestíbulo se escuchaba un grito diferente: “¡No nos representan!”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la cultura de la violación?

La protesta fue encabezada por activistas y defensoras de los derechos de las mujeres, quienes señalaron que esta legislatura ha fallado en su compromiso con la justicia y la erradicación de la violencia de género.

Yndira Sandoval, impulsora de la Ley 3de3 contra la violencia de género, denunció que el Congreso ha demostrado que la protección política pesa más que los derechos de las mujeres. “Nos quisieron intercambiar como fichas de cambio, entre Alito y Cuauhtémoc Blanco estábamos las mujeres. Vergüenza les debería de dar”, sentenció.

El mensaje de la impunidad

La sesión dejó en claro que la paridad de género en el Congreso no se traduce automáticamente en justicia para las mujeres.

La impunidad sigue siendo la norma cuando los acusados tienen poder y protección política.

Mientras Cuauhtémoc Blanco mantiene su fuero, las víctimas de violencia siguen enfrentando un sistema que las revictimiza y protege a sus agresores.

CONTINÚA LEYENDO: ¿Qué es la violencia sistemática?

La promesa del exfutbolista de comparecer voluntariamente ante la Fiscalía de Morelos parece ser poco más que una estrategia para calmar las críticas.

Activistas han advertido que no permitirán que el caso se diluya en la impunidad y han anunciado que seguirán presionando hasta que la justicia actúe sin privilegios ni protecciones políticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *