Crisis de financiamiento pone en riesgo la nutrición de 14 millones de niños: UNICEF
La desnutrición infantil podría alcanzar niveles críticos debido a los recortes en la financiación internacional, según alertó UNICEF en el marco de la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento en París.
La organización estima que al menos 14 millones de niños y niñas serán afectados por la interrupción de ayudas y servicios de nutrición esenciales, aumentando su vulnerabilidad ante la desnutrición severa e incluso el riesgo de muerte.
La crisis de financiamiento ocurre en un contexto global desafiante, caracterizado por desplazamientos masivos, conflictos, brotes de enfermedades y el impacto del cambio climático, factores que han limitado el acceso de la infancia a una alimentación adecuada.
Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF, advirtió que los avances logrados en las últimas décadas en la reducción de la desnutrición infantil podrían revertirse drásticamente sin una acción inmediata por parte de los gobiernos y donantes.
“Desde el año 2000, el número de niños y niñas menores de cinco años con retraso en el crecimiento se ha reducido en 55 millones, salvando millones de vidas. Sin embargo, estos abruptos recortes en la financiación podrían poner en peligro esos logros”, afirmó Russell.
CONTINÚA LEYENDO: Recortes de financiamiento y reacción antifeminista amenazan avances en derechos de las mujeres
Impacto de los recortes
La reducción de fondos afectará directamente a 17 países prioritarios, lo que traerá consecuencias alarmantes:
- Más de 2.4 millones de niños con desnutrición aguda grave podrían quedarse sin acceso a alimentos terapéuticos esenciales.
- Casi 2,300 centros de estabilización para niños con emaciación severa corren el riesgo de cerrar o reducir drásticamente sus servicios.
- Unos 28,000 centros terapéuticos ambulatorios apoyados por UNICEF podrían dejar de operar, comprometiendo la atención de miles de menores.
Los niveles de desnutrición infantil siguen siendo alarmantes, especialmente en contextos de crisis humanitaria.
Las mujeres y adolescentes también son particularmente vulnerables: antes de estos recortes, el número de mujeres embarazadas y lactantes con desnutrición aguda ya había aumentado un 25% desde 2020, pasando de 5.5 a 6.9 millones de personas.
UNICEF urge a una respuesta inmediata
Ante este panorama, UNICEF hizo un llamado a los gobiernos y donantes para que prioricen la inversión en programas de salud y nutrición infantil.
Russell enfatizó que garantizar una buena nutrición en la infancia no solo es una cuestión de supervivencia, sino también una inversión en sociedades más fuertes y sostenibles.
TE PUEDE INTERESAR: Adiós Sandra Harding, filósofa y pionera de la epistemología del punto de vista
Como parte de sus esfuerzos para mitigar esta crisis, UNICEF lanzó en 2023 el Fondo para la Nutrición Infantil, en colaboración con organismos internacionales y filantropíos, con el fin de financiar a largo plazo programas de prevención, detección y tratamiento de la desnutrición infantil.
No obstante, la organización advierte que sin una respuesta urgente de la comunidad internacional, millones de niños en el mundo seguirán en riesgo.