Sheinbaum rechaza campaña antimigrante de EU en televisión mexicana

Inicio

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes que su gobierno solicitó formalmente a televisoras privadas retirar un spot publicitario estadounidense que califica como discriminatorio y xenófobo.

El anuncio, protagonizado por la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, advierte de manera tajante contra la migración indocumentada.

En el video, transmitido desde principios de abril durante espacios de alta audiencia —incluidos partidos de fútbol profesional—, Noem lanza una amenaza directa: “Si estás pensando en entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses”, y añade que si una persona migrante sin documentos comete un delito, será “perseguida” porque “los criminales no son bienvenidos”.

La mandataria mexicana calificó el contenido como una afrenta a la dignidad humana. Al leer una carta oficial enviada a las televisoras, Sheinbaum sostuvo que el spot “puede fomentar actos de rechazo y violencia hacia personas en situación de movilidad”, y que va en contra del marco legal mexicano, el cual prohíbe expresamente toda forma de discriminación.

SIGUE LEYENDO: Violencia, el principal motor de migración para mujeres en tránsito por México

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha recibido múltiples quejas ciudadanas por la difusión del anuncio, cuya financiación proviene del gobierno de Estados Unidos.

Ante esta situación, Sheinbaum adelantó que enviará al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, con el fin de prohibir que gobiernos extranjeros paguen propaganda en medios mexicanos. La medida busca cerrar la puerta a injerencias que, según la presidenta, “no solo distorsionan el discurso público, sino que vulneran derechos fundamentales”.

El hecho también ocurre en un contexto de tensiones bilaterales: la administración de Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a productos mexicanos si no se detiene el flujo de drogas y migrantes hacia territorio estadounidense. En respuesta, México desplegó a principios de febrero 10,000 efectivos militares en la frontera norte para reforzar el control territorial.

Tras su visita a México el pasado 28 de marzo, Noem declaró que “aún falta mucho trabajo por hacer” para frenar la migración irregular, dejando entrever una agenda de presión fronteriza que ahora se traslada también al terreno mediático.

TE PUEDE INTERESAR: Autoritarismo familiar: un modelo que deja cicatrices en la infancia

La postura del gobierno mexicano marca un rechazo directo al uso de los medios nacionales como plataforma para discursos antimigrantes, y refuerza su compromiso con una política de derechos humanos frente al fenómeno migratorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *