Tecnología con rostro de mujer: la urgencia de sumar a niñas y mujeres al mundo digital
Hablar de desarrollo sin considerar a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es impensable. Desde la educación hasta la salud, pasando por el empleo y la participación ciudadana, las TIC están transformando la forma en que vivimos.
Pero hay una brecha preocupante: las mujeres y niñas siguen estando subrepresentadas en este ámbito clave para el futuro.
Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), las mujeres tienen un 17% menos de probabilidad de usar Internet que los hombres en países en desarrollo.
Esta desigualdad digital se traduce en menor acceso a oportunidades educativas o laborales, exclusión de los espacios donde se toman decisiones tecnológicas y se moldea el futuro.
¿Qué implican las TIC?
Las TIC engloban todo lo relacionado con el procesamiento, almacenamiento, transmisión y recuperación de información, mediante herramientas como Internet, computadoras, software, telefonía móvil, redes sociales y plataformas digitales.
CONTINÚA LEYENDO: María Teresa Ramírez Vega: usa el cempasúchil para purificar el agua y fomentar la sustentabilidad
Su dominio clave para integrarse al mundo laboral, para ejercer derechos como la libertad de expresión, el acceso a la información y la participación cívica.
A pesar de su importancia, solo el 28% de los graduados en ingeniería y el 22% en tecnología de la información son mujeres, según datos de la UNESCO.
Y aunque existen mujeres pioneras en la historia de la computación —como Ada Lovelace o Radia Perlman—, los estereotipos de género y la falta de modelos femeninos en el sector continúan limitando la participación de niñas y jóvenes.
Iniciativas como el Día Internacional de las Niñas en las TIC, promovido por la UIT y celebrado cada cuarto jueves de abril, buscan visibilizar esta problemática y motivar a más mujeres a explorar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
La inclusión digital con perspectiva de género no es sólo una cuestión de justicia, sino de futuro: un mundo más equitativo también es un mundo más innovador.
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres indígenas en la ciencia: conversatorio por la equidad
Si más niñas y mujeres se acercan a las TIC, se empoderan, enriquecen el desarrollo tecnológico con nuevas miradas, experiencias y soluciones.